Todo lo referente al Plan de Estudios del Programa, está consignado en la Resolución de Plan de Estudio del programa.
El estudiante tiene un período de residencia máxima en el Programa de 6 semestres. Una vez superado el período máximo se le considerará como eliminado del Programa. Será obligación del estudiante realizar sus estudios en semestres consecutivos.
En casos especiales, el estudiante podrá solicitar retiro temporal mediante la solicitud correspondiente en Registro Curricular. El estudiante podrá solicitar el retiro temporal semestral como máximo dos veces en el transcurso del Programa, pudiendo ser consecutivos o no. Los retiros temporales no se considerarán para efectos de la permanencia máxima.
Todo estudiante tendrá derecho a renunciar al programa dentro de las fechas límites de inicio y término que establece el semestre académico. Para ello, deberá elevar la solicitud correspondiente en Registro Curricular de la Facultad de Administración y Economía.
El estudiante deberá inscribir y/o eliminar asignaturas de acuerdo a las disposiciones del Registro Curricular de la Facultad de Administración y Economía durante los plazos definidos para estos efectos.
El estudiante podrá también realizar cursos impartidos en otros programas de postgrado de la Universidad o de otras universidades, los que deben estar definidos en SCT-Chile, previa autorización del Director. Cualquier costo adicional que esta petición implique será de cargo del estudiante.
Los estudiantes podrán solicitar la convalidación o reconocimiento de actividades académicas realizadas en otro Programa de Postgrado. Esta solicitud será analizada y resuelta por el CPM y deberá estar acompañada por la concentración de calificaciones y los programas oficiales de los contenidos que desea convalidar y/o reconocer desde otro Programa de Postgrado, y/o de un programa con el que posea articulación mediante Resolución universitaria. Una vez resuelto por el CPM, se informará al Registro Curricular la asignatura convalidada o reconocida. No obstante, lo anterior, para todos los efectos el estudiante deberá cumplir con a lo menos 60 SCT de permanencia en el Programa. Se excluyen del proceso de convalidación las actividades de graduación.
La escala de notas para la calificación de las actividades académicas serán de 1,0 a 7,0, siendo la nota mínima de aprobación igual a 4,0. El estudiante podrá reprobar como máximo una asignatura durante su permanencia en el Magíster. En caso de reprobar un mayor número de ellas el estudiante será eliminado del Programa. Además de lo anterior, el estudiante deberá mantener un promedio de notas acumuladas igual o superior a 5,0; de lo contrario quedará eliminado del Programa.
Un estudiante podrá ser reincorporado al Programa como máximo en una oportunidad, previa consideración y autorización del Comité del Programa Director.
Trabajo de graduación
El Trabajo de Graduación, se realizará en las asignaturas “Proyecto de Graduación” y “Trabajo de Graduación” y según se establece en el plan de estudios. En particular, luego de las asignaturas basales y disciplinares del programa, en el tercer semestre se espera que en el curso Proyecto de Graduación, el alumno sea capaz de desarrollar una idea de trabajo aplicado acerca de alguno de los tópicos de interés adquiridos en los primeros dos semestres del programa. Se espera, también, que el alumno complemente el proyecto con las ideas adquiridas en las asignaturas Electivo I y Electivo II, y las herramientas adquiridas en las asignaturas de Métodos y Herramientas de Investigación I y II. Finalmente, en el cuarto semestre, durante el Trabajo de Graduación, se espera que el alumno desarrolle su trabajo de graduación en base a los resultados obtenidos en el semestre anterior.
El trabajo de graduación corresponde a un trabajo final individual que puede ser un proyecto, tesina, informe, artículo de estudio, experiencia aplicada u otra a través de la cual se demuestra y certifica que el egresado de Magíster es capaz de realizar aplicación práctica y/o empírica en temas relacionados a las áreas de desarrollo del programa establecida en el plan de estudio, correspondientes a:
Análisis económico-financiero
Modelamiento econométrico aplicado
Análisis interdisciplinario de decisiones económico-financieras
La temática del trabajo de graduación será propuesta por el Alumno en la asignatura “Proyecto de Graduación” y deberá ser aprobada por el Director del Programa.
El alumno contará con un profesor guía elegido entre los profesores del núcleo del programa, el cual será definido en acuerdo entre el Director del Programa y el profesor. Sin perjuicio de lo anterior, el trabajo de graduación puede ser apoyado adicionalmente por un profesor co-guía, elegido entre aquellos que son profesores colaboradores u externo previa aprobación del Director del Programa.
El Profesor Guía dirigirá el proyecto y trabajo de final del estudiante, por lo cual será responsabilidad del profesor garantizar la calidad, originalidad y grado de avance del trabajo de graduación.
Para la revisión del trabajo de graduación se conformará una Comisión de Trabajo de Graduación, la que estará integrada por dos miembros que pertenecen al cuerpo académico del programa, y del profesor guía. El profesor guía autorizará el escrito final que será entregado a la Comisión de Trabajo de Graduación.
El alumno deberá presentar y defender su Trabajo de Graduación ante la Comisión de Trabajo de Graduación.
El Trabajo de Graduación será evaluado en la escala de 1.0 a 7.0, siendo la nota de aprobación mínima 5.0. La comisión tendrá un plazo máximo de 45 días calendario para emitir su evaluación por escrito.
Si un alumno no alcanza la calificación mínima tendrá un plazo de 30 días calendario para volver a presentar el Trabajo de Graduación.
La fecha de presentación y defensa se fijará de común acuerdo entre los integrantes de la Comisión de Trabajo de Graduación y el estudiante, bajo la coordinación del Director del Programa. La secretaría del Programa le comunicará oficialmente al estudiante, a su profesor guía y a la Comisión de Trabajo de Graduación dicha fecha de presentación. La fecha en comento debe ser difundida a la comunidad académica pertinente.
Graduación
Los requisitos para la obtención del Grado de Magíster en Economía Financiera:
Haber aprobado el Plan de Estudios con un promedio final de calificaciones del programa igual o superior a 5,0.
Haber aprobado el Trabajo de Graduación con nota igual o superior a 5,0.
La calificación final del alumno en el Programa de Magíster en Economía Financiera se obtendrá considerando un 60% el promedio de las notas obtenidas en todas las asignaturas que contempla el plan de estudios, 40% Trabajo de Graduación.
La calificación final se expresará de acuerdo a la siguiente relación conceptual:
Calificación
Nota entre 6,4 y 7,0
Nota entre 5,7 y 6,3
Nota entre 5,0 y 5,6
Concepto
Aprobado con Distinción Máxima
Aprobado con Distinción
Aprobado
Conducta ética
Toda actividad del Magíster se realizará cumpliendo las normas éticas imperantes en la Universidad de Santiago de Chile.
Será causal de eliminación de un estudiante del Magíster la comprobación de plagio o fraude en cualquiera de sus formas. Se entenderá por plagio o fraude la copia o imitación de texto adjudicándose la autoría sin la debida citación de la fuente original y la copia o falsificación de resultados atribuyéndose la autoría de ellos.